TURISMO

100 AÑOS DE VIDA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE BAZA, “HA SIDO MOTIVO PARA VIAJAR” DESDE DIFERENTES PUNTOS DE LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA. “LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO» AÑADE A ESTE ENCUENTRO FAMILIAR, EN EL QUE «LA TÍA LUISA CUMPLE»

Por el 27 septiembre, 2018

CUALQUIER MOTIVO ES BUENO PARA VIAJAR.

100 años de vida en el Centro Histórico de Baza. Luisa Martínez Mañas, una centenaria que congregó a una centena de familiares, el pasado día 21 de septiembre. Familia que vino desde diferentes puntos de la geografía de España para estar con “La Tía Luisa” una mujer que sirvió de embajadora receptiva para mostrar “su mejor yo” a los de La Coruña, los de Valencia, los de Villarrobledo, Barcelona  y los de Baza. Una gran familia, que ha crecido y llega a la quinta generación que Luisa, estrena con un sobrino-tataranieto

El centro histórico de Baza milenario, ha sido el marco de la vida de una centenaria  que ha  vivido con creces y que hoy a sus 100 años recuerda.

¡Organización y ganas! al toque de la campana comunicadora de La Tía Luisa, de su CENTENARIO, nadie ha dudado en desplazarse, hasta Baza. Volver para un evento de esta categoría ha sido un deseo. Reencontrar Baza y las casas familiares. Recorrer calles y visitar amigos.

Cualquier excusa es buena para viajar. Descubrir esos pueblos desconocidos, o esos pueblos, de nuestros padres y abuelos, a los que se retorna de vez en cuando, también es hacer turismo, y hay pueblos que guardan esa historia viva en rincones que rezuman a pesar del paso del tiempo y de actuaciones, y hay  pueblos que tienen la suerte de contar con personajes centenarios repletos de historia.

BAZA,LA GRAN BAZA

Baza, un pueblo que fue territorio a lo largo de su historia, capitalidad que, en el siglo XIX, compartía su importancia con Granada y debatía ser capital con Almería.  Baza, una ciudad estratégicamente situada, puerta de unión del Levante y Andalucía. Importante, en su patrimonio y en su economía.

BAZA, UNA CIUDAD DE INTERÉS TURÍSTICO, POR LA HISTORIA HEREDADA, «LA TÍA LUISA» UN BALUARTE.

La HISTORIA engrandece una ciudad,  y no es otra cosa que la vida y las acciones que llevan adelante tanto los políticos como los  poderes fácticos,  también sus gentes. La historia, se hace andando;  de generación en generación; el legado se va traspasando para que sea lo más fiel posible, lo más auténtico. Lo que como un libro abierto te va ilustrando; Conocer y aprender para valorar y respetar.

El Centro Histórico de Baza, al igual que La Tía Luisa es un recurso legendario, bello y amable, generoso en su haber y fértil en su historia. El Centro Histórico de Baza fue  catalogado y protegido, en el año 2003. La Tía Luisa ha recogido su homenaje en este 2018, por CIEN AÑOS de vida plena para la lucha para la supervivencia para las alegrías compartidas, que se valoran más cuando uno ha pasado por ese ciclo oscuro, «entre guerras», del que consigue salir para ver la luz.

Su mente privilegiada, su simpatía sin recovecos, su generoso interés por todo y por todos, su escucha, su ilusión y su coquetería, hacen que ella a sus 100 años sea ese foco de interés para aprovechar para disfrutar.

La Tía Luisa como un centro histórico, es recurso bello y amable, generoso en su haber para trasladar sentires y vivencias, que se trasladan a  la quinta generación, estrenada con su primer tataranieto.

 

LA  PLAZA DE LA TRINIDAD,  HOY PLAZA DE LA CASCADA; «ANTAÑO», UNA DE LAS MÁS BONITAS DE BAZA

Luisa nació en el año 1918. En  la Plaza de la Cascada, en el entorno del Convento de Las Madres Dominicas, frente al Real Pósito, entre el entramado que conforma  el Convento de La Presentación La Iglesia de Santiago, La Iglesia de La Mayor y La Iglesia de Los Dolores.

Las iglesias son templos que habiendo aguantado el paso del tiempo conservan vestigios del ayer, con construcciones unas sobre otras; contienen emociones vivas desde su silencio. Hablan a quien sabe escuchar.

La tía Luisa es como esas iglesias, un templo de experiencia al que solo hay que acercarse, para que te emocione esa intensidad que guarda en su mirada atenta, en sus recuerdos; Ella ha sido testigo no solo de guerras, también de etapas florecientes en las que la nueva construcción borró huellas…

Amante del patrimonio y persona de gran sensibilidad para valorar los legados históricos hay algo que le duele cuando recuerda. A sus 100 años  entre tristeza y coraje, revive el derrumbe de la IGLESIA Y CONVENTO DE LAS MADRES DOMINICAS, en el año 1971, «fecha de su desacertada demolición» ese año, su alcalde foráneo, decidió y ejecutó este edificio.

….Era una plaza completa y preciosa me relata Luisa: la iglesia y su campanario junto al convento por una parte y la fuente  frente al pósito. Una plaza histórica rodeada por callejones frescos y repletos de huertos. Plaza de salida a calle Dolores y a calle del Agua, y a calle Monjas y a más huertos en casas de patios interiores.

Baza, ciudad de conventos que antes fueron mezquitas y también ermitas. Baza para el recuerdo con «una centenaria», mi mejor baza.

Luisa ha vivido siempre en el centro histórico de Baza. En La Plaza de La Cascada. Nació en la Bodega de los Mañas donde trabajó desde los 17 años.  Luisa….. una vida intensa y extensa

pincha aquí para leer con motivo de su cumpleaños

 

NACER Y MORIR: DE 1930 AL AÑO 2000. RESUCITAR EN 2019. EL TEATRO DENGRA, VERLO A LOS 100 AÑOS REHABILITADO SERÁ UNA SUERTE PARA BAZA Y PARA SU CENTENARIA

Luisa tuvo la oportunidad de vivir en 1930 el estreno del Teatro Dengra, a sus 12 años,   Luisa  recuerda el Gran Teatro espectacular para una Baza que crecía en su aspecto más cultural, recuerda el estreno magnífico que ya no dejó de repetirse con éxito:   teatros conciertos zarzuelas y todo tipo de representaciones que de forma continuada se iban sucediendo

El Teatro Dengra,  uno de los más grandes de España por su caja escénica y el telón de acero que sustentaba el entramado: «magnífico», recuerda….

Luisa ha sido amante de la lectura, aficionada a los eventos culturales, entusiasta de amigas y familiares, de compartir tardes activas, domingos plenos  y paseos incansables. Charlas que no cesan a sus 100 años, cada década ha tenido lo suyo. En  el principio del s. XXI lamentó el cierre del teatro, (año 2000). con esta acción  disminuían  posibilidades para la cultura bastetana. A sus 100 años, Ella, (si se cumple con lo prometido desde el Ayuntamiento de Baza) podrá ver la rehabilitación  que para el verano de 2019 debe estar concluida para el gran Teatro Dengra.

CUMPLIR 100 AÑOS ES DAR 36.500 VUELTAS AL CALENDARIO

Cumplir 100 años, es haber superado perdidas y haber dado bienvenidas, es haber sufrido guerras y muertes sin sentido es haber visto hambruna dirigida.  Es haber andado la suerte de sobrevivir sufriendo desgracias fruto de la violencia y de la imposición de unos y otros, por el poder, por ideales con truco, y por poner sangre donde había banderas.

Cumplir los 100, es haber pasado ese ciclo gris, hasta poder  llegar a la tranquilidad al bienestar a la riqueza que da VIVIR EN PAZ, a la posibilidad que da esta situación, de poder trabajar de poder andar sin miedo y de conocer tiempos de bonanza en los que hubo que olvidar para construir, en los que hubo que enterrar hachas de guerra, para convivir porque LA PAZ y LA CONVIVENCIA, “tras sufrir  la guerra, las guerras”, se reconoce que es el MÁXIMO VALOR y el lujo al que todos tenemos derecho a acceder. VIVIR EN PAZ.

“La Tía Luisa” a sus 100 años reconoce a toda su familia, la  mantiene viva en el recuerdo a los primigenios y a la  descendencia que repartida por España y traspasando  sus fronteras ese día del centenario no dudó en estar aquí en Baza, para abrazarla, para besarla, para achucharla y ESCUCHARLA, porque ella habla y recuerda y avanza a sus 100, con una sonrisa tan grande como su corazón lo ha sido para abrir puertas que enlazan pasado y futuro

La familia Martínez Mañas, «viva» en La Tía Luisa, CENTENARIA,  que guarda en el recuerdo abrazos del siglo XIX , viviendo en el XX  y recogiendo cosechas del XXI

 

 

Pasear Baza, caminar por su centro histórico…….  Luisa Martínez Mañas, lo ha hecho año tras año y durante 100, y  lo sigue haciendo.

Hoy DÍA MUNDIAL DEL TURISMO,  ella viajera incansable en los años que le fue propicio, y en este cumpleaños centenario, como «EMBAJADORA RECEPTIVA» de visitantes que ha congregado; quiero hacer este homenaje y esta conexión, porque hay mil motivaciones para hacer que una ciudad sea visitada

Gracias Luisa por estos momentos, en esta Baza que alumbras, con TU SIGLO DE VIDA.

 

 

 

 

TAG
Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO