Don Vicente González Barberán, Catedrático de Historia, lo sentenció ante los presentes, a la caída del sol. A los pies del Campanario
Este junio de 2016 bajo la Torre de La Mayor hemos tomado conciencia de la historia, y de un territorio, La Bastitania, que fue cuna de cultura y esplendor y punto de partida del desarrollo de Europa, así lo pronunciaba el insigne historiador.
La tarde del 3 de junio, en el Arco de la Magdalena, nos sirvió a los presentes para aprender y disfrutar del que quiero denominar “padre de la conservación del patrimonio bastetano”. Dr. en Filosofía pura, persona ágil y determinada, enamorado de su hacer, de su profesión, defensor de la belleza monumental y persona de acción .Fue Pte. Del Centro de iniciativas turísticas de Granada, antesala de lo que después sería el Patronato provincial de Turismo. Toda una vida en pro y por el desarrollo de los pueblos a partir de su conservación y promoción.
PONER LOS OJOS DONDE NADIE LOS HA PUESTO
Rememoró la proclamación del Monumento Nacional en aquel 3 de Junio de 1931, se paseó por la historia con la licencia que da su bagaje, su formación , y la experiencia que le propició el iniciarse desde muy joven en un ambiente de acción en despachos de altura donde la toma de decisiones y su entusiasmo desmedido, le llevaron a hacer lo que nunca nadie jamás ha realizado en un periodo tan corto de tiempo, “poner en marcha más de 100 expedientes de edificios que terminaron convirtiéndose en monumentos nacionales en el ámbito de la provincia de Granada, durante su etapa como flamante Consejero Provincial de Bellas Artes”
EN EL ALBOR DEL ATARDECER, VICENTE GONZÁLEZ BARBERÁN
A las 8 en punto de la tarde, como estaba previsto, tras el último toque del Ángelus…. Una silla, un micrófono y una escueta mesa. El escenario de fondo, la Puerta de La Magdalena, y OTRA, “una pequeña, y oculta”, en la impresionante fachada que cerrada y silenciosa captó….. que a partir de esta concentración festiva, ya las acciones comienzan abriendo la llave para su recuperación, en el ascenso al campanario”. SENTADO, EBRIO DE CONOCIMIENTO Y DECIDIDO A LA COLABORACIÓN, un placer y un orgullo contar con el Ilmo. Prof. Dr. Sr. Don Vicente González Barberán. ¡QUE LUJO!
SIEMPRE ÍNCLITO Y NUNCA BIEN PONDERADO
Don Vicente González Barberán , comenzaba su intervención ,con la caída del sol y el silencio atento de los asistentes:
“..las campanas son la voz de la catedral, y la parroquia llega hasta donde llega el sonido de SUS campanas….”
Nos habló de la monumentalidad y de los tiempos difíciles donde la conservación y proclamación monumental fue una salvaguarda para edificios como nuestra Con catedral. Habló de nuestro territorio de su antigüedad y de su gran riqueza…. se retrotrajo, alejándose hasta el gran lago del pleistoceno: saltando al Medievo y al tiempo de ocupación árabe, a los RRCC, a la evolución incierta de esta Baza que fue decreciendo en su extensión, y a la baza que el dedicó su atención para iniciar expedientes de protección: su alcazaba, los baños árabes, el Palacio de los Enríquez……
A SUS 85 AÑOS MUCHOS SOMOS LOS QUE NOS SENTIRÍAMOS ORGULLOSOS DE TENERLO, POR DERECHO ,COMO BASTETANO.
Fue una distinción, para los presentes, poder estar y disfrutar del conocimiento hablado y expresado desde la experiencia vivida. Una apertura a la acción de la mano del más reconocido proclamado y evidenciado defensor y propulsor de NUESTRO PATRIMONIO
El camino se abre, con una figura relevante, que se siente Bastetano, porque su corazón, estando en Huéscar, se le rompió. Fue en el Hospital de Baza donde volvió a nacer, así lo cuenta y lo siente, por eso con orgullo dice ser y setirse ya, bastetano.
Don Vicente González Barberán, una vez más, abre la puerta para la acción en la recuperación patrimonial. El campanario de La Mayor, que para el próximo año 2017, coge el testigo para este acto que estará ya en el camino de la recuperación y con la vista puesta en el volteo de sus campanas, en la apertura de su puerta para ser disfrutado por propios y por extraños ¡que son muchos los amantes de las campanas!
Este Acto nace, con un vínculo de UNIÓN, en torno a las campanas. VALENCIA. BAZA. ALMERÍA. El día 3 de Junio de 2016. Reconocimiento. Conmemoración. Concierto de Campanas
Francesc LLOP ¡ BAYO, Dr. en Antropólogía Social, encargado de inventariar las campanas de La Mayor de BAZA , el día 3 recibía un homenaje desde la Diputación Provincial de Valencia, a la asociación que el preside, Los Campaners, a las 8 de la tarde, se les reconocía por la mención especial de Europa Nostra, recibida en Madrid el pasado 25 de mayo. pinchar en este enlace los Campaners
El mismo día 3 de junio, pero en Almería,( acto al que, el antropólogo LLOP ¡ BAYO, autor de la composición músical del toque, estaba invitado también) se realizaba EL SOLENNE CONCIERTO DE CAMPANAS Y REPIQUE, 75 ANIVERSARIO,http://www.campaners.com/php/textos.php?text=7679 BENDICION DE Ntra. Sra. DE LA SOLEDAD EN LA CIUDAD DE ALMERÍA //http://www.campaners.com/php/textos.php?text=7679.
EL MUNDO DE LAS CAMPANAS, UN POTENCIAL CULTURAL Y TURÍSTICO POR DESCUBRIR UN RECURSO DORMIDO EN BAZA
Tenemos un año por delante, sin prisa pero sin pausa.
El objetivo fundamental es iniciar los trámites necesarios para el comienzo del arreglo del campanario de la Iglesia de La Mayor, las campanas y su campanero, Diego Florentín Martínez, recibirán homenaje el próximo 23 de abril de 2017, si el tiempo lo permite y la intención se mantiene.
Este acto del 3 de junio.85 Aniversario de La Mayor como Monumento Nacional, ha creado un vínculo de acción, que surge de forma espontánea y voluntaria y que se pone en marcha sin ataduras ni compromisos pero si con la voluntad de aportar desde cada posición de los integrantes las oportunas intervenciones.
Desde mimejorbaza, los agradecimientos a quienes han aportado y facilitado que el acto haya sido una realidad
FRANCESC LLOP I BALLO, Antropólogo, Pte. De la asociación Los Campaners de Valencia.
PÁRROCOS DE LA MAYOR, Rvdo. Don José DÍAZ GUIJARRO Y Rvdo. Don Rafael TENORIO OLEA
CONCEJALÍAS DE CULTURA Y PATRIMONIO DEL EXMO AYTO DE BAZA
ANSELMO LÓPEZ , Hermano mayor de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de los Méndez
MARÍA JOSÉ CIFUENTES, Arquitecta por la UGR, y férrea defensora del Patrimonio Hco bastetano
JUAN ANTONIO DÍAZ, Historiador del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino
ANGEL MARTINEZ BOCANEGRA, Pte. De la Federación de Cofradías de Baza
CAROLINA CABRERA, autora de la plumilla del cartel conmemorativo
JAIME BEDMAR, LOCUTOR DE RADIO BAZA- CADENA SER
CARLOS VALLE, web master semana santa de Baza
JAVIER GARCÍA SANCHEZ, fotografías acto conmemorativo publicadas
DOCE TV Baza
GRACIAS AL CORO JUAN HERNÁNDEZ, POR LA PRESENCIA ACTIVA ANTE EL HOMENAJE A LA MAYOR DE BAZA, Y POR LA COLABORACIÓN VOLUNTARIA Y DE APOYO AL ACTO CONMEMORATIVO DE ESTE DÍA 3 DE JUNIO DE 2016 FORMAR PARTE DE LA CEREMONIA TIENE UN VALOR AÑADIDO, EL DE LA GENEROSIDAD, QUE SE SUMA AL ARTÍSTICO MUSICAL. MI MÁS SINCERO AGRADECIMIENTO A SU DIRECTOR LAUREANO TORRES, Y A TODOS LOS COMPONENTES QUE ACCEDIERON EN ESA TARDE DE VIERNES, aunque no estuvieran todos los que son.
GRACIAS AL AULA DE POESÍA Y HUMANISMO DAMA DE BAZA, PRESENTES EN EL ACTO Y A TODA ” LA CIUDADANÍA” QUE QUISO RATIFICAR CON SU PRESENCIA LA FILOSOFIA DE ESTE EVENTO
Bienve
Me pareció una muy buena idea, y ha resultado que está dando sus frutos. No dejemos que caigan en olvidó promesas ya hechas.
La buena gente existe, da, colabora y pone lo que tiene de su parte.
Sigamos ésta y otras iniciativas para recordar, embellecer y volver a ver nuestra ciudad como se merece, en lo alto que siempre estuvo.
Pilar Sola, enhorabuena
Pilar
Un abrazo Bienve, ojalá que se ande el camino, somos muchos los que pedimos una BAZA RECUPERADA. gracias por tu encomiable colaboración y tus preciosas y valiosas plumillas.
Eduardo Esteban.
Vemos que el Patrimonio bastetano tiene gran número de defensores, pero relataré mi caso.
Soy fotógrafo aficionado, y una amiga, profesora de la Universidad de Granada y Dra. en Historia del Arte, me encargó un reportaje para una conferencia. Accedí gustoso, pero entre lo que se derrumba (mucho y muy bueno), entre las pintadas, entre los cables y entre coches por medio, me resultó muy, pero que muy difícil obtener unas fotos dignas.
Así es que habrá que defenderlo mejor y con mayor efectividad.
Pilar
Esta es la auténtica realidad, Eduardo , cuando alguien llega desde fuera bien como turista , bien a realizar un trabajo de divulgación e investigación como el tuyo, verdaderamente lo pasa mal , sobre todo cuando conoce valora y respeta lo que encuentra en la más triste y penosa conservación. gracias por tu aportación,
Eduardo Esteban.
Aprovecho la ocasión para ponerme a tu disposición en lo que a fotografía se refiere, aunque no paso de ser un notable aficionado.
Un saludo.
Pilar
Me parece que tienes mucho que aportar, después de haber participado, en ese trabajo que esta profesora, realizaba desde la Universidad de Granada. gracias por el ofrecimiento y cuento con ello encantada. Gracias de nuevo Eduardo.
Luis González
¡¡¡ Que suenen las campanas !!!.
¡¿ Qué sería de mi pueblo sin su torre… de mi torre sin su campanario… de mi campanario sin sus campanas… de mis campanas sin su campanero… ?!.
¡¿Qué sería de mi pueblo sin personalidades destacadas como don Vicente González, Diego Florentín, … y de tantos “héroes ocultos” que han trabajado a lo largo de la historia en defensa del patrimonio de Baza…!?
¡¿Qué sería de mi pueblo si no supiéramos identificar y aprovechar las oportunidades de mejora y de progreso que pueden surgir de estas iniciativas, vividas con tanta pasión…!?
¡¡¡ Que suenen las campanas !!!…
… Y las campanas de Almería han sonado para unirse al acto de celebración del 85 aniversario de la proclamación de La Torre de La Mayor como Monumento Nacional organizado el pasado día 3 de Junio por mimejorbaza.com. (https://youtu.be/Zv_uU7yKcgc).
Con el eco del concierto de campanas que pudimos disfrutar el día 3 de Junio en Almería, unas horas después del inicio del Acto del Arco de la Magdalena, me sumo al homenaje que las ocho torres participantes han querido hacer a la Torre de La Mayor, con mi sincero agradecimiento a todos los que lo habéis hecho posible.
Pilar
Muchísimas gracias a tí, Luís, magnífico documento que espero sirva para vislumbrar un futuro así para Baza y sus campanas , poniendo en marcha este proyecto que ya cuenta con el principio iniciado por el antropólogo Francesc LLOP ¡ BALLO. Esperemos no encontrar barreras y si empuje para la acción